Charles Edward Davenport (Anniston, Alabama, EE. UU.; 23 de abril de 1894 – Cleveland, Ohio, EE. UU.; 3 de diciembre de 1956) fue un pianista, organista, cantante y compositor estadounidense, uno de los precursores del boogie-woogie, así como en uno de los pianistas más influyentes de la ciudad de Chicago.
Entre sus numerosas grabaciones destaca «Cow Cow Blues» (1928).
Archivo de la etiqueta: piano blues
Cow Cow Davenport
Ray Charles
Ray Charles Robinson, (Albany, Georgia, EE. UU., 23 de septiembre de 1930 – Greenville, Florida, EE. UU., 10 de junio de 2004) fue un cantante, saxofonista y pianista de soul, R&B y jazz, ciego desde la infancia.
Fue pionero en el género del soul durante la década de 1950 mediante la combinación de estilos como el rhythm and blues, el gospel y el blues.
En 2004, la revista Rolling Stone clasificó a Ray Charles en el número diez en su lista de los «100 mejores artistas de todos los tiempos».
Comenzó a perder la vista entre los 5 y 10 años de edad, cuando quedó ciego completamente, aparentemente a causa de un glaucoma, de acuerdo a la evaluación de los oftalmólogos de la época. Cuando todavía era un niño su familia se mudó a una comunidad de escasos recursos en Greenville, Florida, donde comenzó a mostrar su interés por la música. Desde 1937 y hasta 1945 tomó clases en la Escuela de Sordos y Ciegos de la Florida, en la ciudad de San Agustín donde comenzó a desarrollar sus habilidades musicales. Aunque lo que más aprendía en la escuela era música clásica, Charles mostró un interés por el jazz y el blues cuando escuchaba la radio. A finales de la década de los cuarenta, Ray Charles Robinson consigue colocar un disco en las listas de su país, y en 1951 obtiene su primer top ten, gracias a «Baby, Let Me Hold Your Hand». Fue criticado por cantar canciones gospel con letras populares, aunque hay una gran tradición al poner letras religiosas a canciones y viceversa.
Después de una aparición en el Newport Jazz Festival logró un éxito importante con «(The Night Time is) The Right Time» y su canción más popular de 1959 «What’d I Say». La esencia de esta fase de su carrera se puede escuchar en su álbum en vivo Ray Charles en Persona, grabado ante una gran audiencia afroamericana en Atlanta en 1959. De esta canción se derivaron una serie de versiones por diversos grupos de la época e inclusive en español.
Ray Charles integró a su banda a las Raelettes (Chicas de Ray), un grupo de 3 chicas que ya antes se llamaban las Cookies. Así mismo una cantante soprano extra llamada Mary Ann Fisher.
Charles comenzó a ir más allá de los límites de su síntesis Blues Gospel mientras seguía con Atlantic, que ahora lo llamaba El Genio. Grabó con muchas orquestas y muchos artistas de jazz como Milt Jackson e incluso hizo su primer cover de música country con el «I’m Movin’ On» de Hank Snow.
Luego, se cambió a ABC Records. En ABC, Charles tuvo mucho control sobre su música y extendió su enfoque no en proyectos laterales experimentales sino con música pop, dando como resultado la canción «Unchain My Heart» y el número uno en los listados de Billboard, «Hit the Road, Jack». En 1962, Charles sorprendió a su nueva audiencia externa con su importante álbum Modern Sounds in Country and Western Music, que incluye los temas «I Can’t Stop Loving You» y «You Don’t Know Me». Esto fue seguido por una serie de éxitos, incluyendo «You Are My Sunshine», «Crying Time», «Busted» y «Unchain My Heart».
Después de 1970, Charles realizó lo que sería un éxito o su pérdida, con algunos éxitos populares y trabajos aclamados por la crítica y alguna música que fue desechada. Se concentró en espectáculos en vivo, aunque su versión de «Georgia on My Mind», una canción originalmente escrita para una chica llamada Georgia, fue un éxito y pronto fue proclamada como la canción por excelencia de Georgia en 24 de abril, de 1979, con la aparición de Charles en el piso de la legislatura del estado. Incluso tuvo éxito con su única versión de «America the Beautiful». En 1980 Charles hizo una breve aparición en The Blues Brothers y años más tarde en su secuela Blues Brothers 2000. También hizo repetidas apariciones en Plaza Sésamo y en el Show de los Muppets.
Falleció a la edad de 73 años, el 10 de junio de 2004 en su casa de California. Sus restos se encuentran en el Cementerio Inglewood Park de Los Ángeles, California.
Meade Lux Lewis
Meade Anderson Lewis (Chicago, Illinois, EE. UU., 4 de septiembre de 1905 – Minneapolis, Minnesota, EE. UU., 7 de junio de 1964) fue un pianista y compositor estadounidense.
Su padre lo inició en el violín, instrumento que abandonaría por el piano después de la muerte de éste en 1921 y tras haber escuchado tocar a Jimmy Yancey. Con el tiempo se convertiría de manera autodidacta en un maestro de la improvisación. En 1927 grabó su tema «Honky Tonk Train Blues», que en el futuro se convertiría en uno de los clásicos del boogie-woogie.
Count Basie
William James Basie (Red Bank, New Jersey, EE. UU., 21 de agosto de 1904 – Hollywood, Florida, EE. UU., 26 de abril de 1984), conocido como Count Basie, fue un director de big band y pianista estadounidense de jazz.
Se trata de uno de los músicos de jazz más populares de la historia, vinculado, prácticamente durante cincuenta años, a la dirección de una big band de importante influencia en determinados registros estilísticos del jazz asociados, principalmente, al swing y a su corriente más tradicional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.