Archivo de la etiqueta: Piano

Jimmy Yancey

James Edwards Yancey (Chicago, Illinois, EE. UU.; 20 de febrero de 1898 – Chicago, Illinois, EE. UU.; 17 de septiembre de 1951) fue un pianista, compositor y letrista de boogie-woogie. Fue calificado como «uno de los pioneros de este estilo, de piano estridente y rápido».


Michel Petrucciani

Michel-Petrucciani

Michel Petrucciani (Orange, Vaucluse, Francia, 28 de diciembre de 1962 – Nueva York, EE. UU., 6 de enero de 1999) fue un pianista y compositor de jazz francés.

Vivió aquejado de una gravísima enfermedad ósea llamada osteogénesis imperfecta, por lo que apenas llegaba al metro de altura. Sin embargo esto no fue obstáculo para que se dedicara desde la infancia de manera casi exclusiva al estudio del piano, lo que le permitió convertirse en uno de los pianistas de jazz de mayor renombre de todos los tiempos.

Dotado de una extraordinaria técnica, su estilo fluctuaba entre una atmósfera intimista y romántica, propia de la escuela de Bill Evans, del que era un ferviente admirador, y otra con un gran uso del ritmo que combinaba la sutileza del lirismo y la potencia de un ataque percusivo.


Glenn Gould

Glenn-Gould

Glenn Herbert Gould (Toronto, Canadá, 25 de septiembre de 1932 – Toronto, Canadá, 4 de octubre de 1982), más conocido con el nombre de Glenn Gould, fue un pianista canadiense, especialmente reconocido como intérprete de las sonatas y de las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach, así como de las obras pianísticas de Arnold Schönberg.

La nave Voyager 1, que despegó de la Tierra el 5 de septiembre de 1977 en búsqueda de vida extraterrestre, lleva, entre otras muestras representativas de actividad humana, una grabación del preludio y fuga número 1 del Clave bien temperado de Johann Sebastian Bach volumen II, interpretada por Glenn Gould.


Rick Wakeman

Rick-Wakeman

Richard Christopher Wakeman (Londres, Inglaterra, 18 de mayo de 1949) es un teclista británico, famoso por ser integrante del grupo de rock progresivo Yes y por su prolífica carrera solista.

Estudió piano, clarinete, orquestación y música moderna en el Royal College Music de Londres, pero pronto relegó sus estudios en favor de las sesiones en vivo en pubs y clubes londinenses.

Desde 1969 y hasta 1973, Wakeman sería un músico de sesión muy activo, colaborando en discos de artistas como David Bowie, para el que toca el mellotron en los álbumes Space Oddity (1969) y Hunky Dory (1971, en los temas «Life on Mars?», «Oh! You Pretty Things» y «Changes»); de Cat Stevens, para el que toca el piano en el tema «Morning Has Broken»; o de Al Stewart. En 1985, Wakeman colaboraría otra vez con Bowie en el álbum Absolute Beginners.

También participó como músico de sesión en el álbum Dragonfly (1970), del grupo Strawbs, al que finalmente se incorporó como miembro permanente y grabó con ellos entre 1970 y 1971 los álbumes Just a Collection of Antiques and Curios y From the Witchwood. En 1971 se editaría también un álbum, Piano Vibrations, resultado de una grabación para la que Wakeman fue contratado con el propósito de interpretar la música de acompañamiento para un artista desconocido. La grabación se hizo en los estudios Pye en Londres, y fue publicado por Polydor aprovechando el éxito de Strawbs.

Wakeman entró en la banda de rock Yes en 1971, en sustitución del tecladista Tony Kaye. Su primer álbum con el grupo fue Fragile (1971, Reino Unido; 1972, Estados Unidos), al que seguirían Close to the Edge (1972), el doble Tales from Topographic Oceans (1973) y el triple en directo Yessongs (1973). Abandonó la banda después de la gira de presentación de Tales from Topographic Oceans.
Carrera en solitario

Su debut en solitario se produjo al tiempo que aún permanecía en Yes, con el álbum The Six Wives of Henry VIII (1973). En la grabación participaron varios componentes y excomponentes del grupo, como el guitarrista Steve Howe, el bajista Chris Squire y los bateristas Bill Bruford y Alan White. El disco, que obtuvo enormes ventas, catapultó la carrera del artista, y parte de su material fue interpretado en las giras de Yes, tal y como se recoge en el álbum en directo Yessongs.

Su siguiente álbum fue Journey to the Centre of the Earth (1974), otro álbum conceptual muy exitoso basado en la novela de Julio Verne que vendió más de 14 millones de copias, convirtiéndose de esa manera en el disco más vendido en la historia del rock sinfónico. En este álbum, Wakeman es acompañado por una banda de rock, la London Symphony Orchestra y el English Chamber Choir.

En 1975, lanzó su tercer álbum conceptual The Myths and Legends of King Arthur and the Knights of the Round Table, el cual fue apoyado por un show en vivo con bailes de patinaje sobre hielo, un gran número de músicos, que incluían su banda de rock, una orquesta y dos coros.

Actualmente tiene un programa en la radio Planet Rock. Es considerado por la crítica musical y los aficionados como uno de los más destacados teclistas de rock de todos los tiempos. Digital Dream Door lo escogió como el segundo mejor teclista de la historia del rock.


Carla Bley

Carla-Bley

Carla Borg (Oakland, California, EE. UU., 11 de mayo de 1938), es una compositora, cantante, saxofonista, teclista y arreglista estadounidense.

A los quince años de edad, abandona a su familia, para hacer arreglos para un cantante folk y tocar en los piano-bares de la Costa oeste. En Nueva York, conoce a Paul Bley y se casa con él (1957), comenzando a componer para él y para otros muchos músicos: Jimmy Giuffre, George Russell, Art Farmer… Carla continúa compaginando la música con otras actividades (teatro, diseño, etc.) hasta 1964, año en que se adhiere a la Jazz Composer’s Guild, creada por Bill Dixon.

En 1965, junto con Michael Mantler, forma la Jazz Composer’s Orchestra y viaja por Europa, donde conoce a Peter Brötzmann, formando con él, Mantler y Steve Lacy un quinteto, que obtiene gran reconocimiento. Después de separarse de Paul Bley, se casa con Mantler, y emprende (1968-1972) la composición de su obra más relevante, Escalator over the hill, sobre un libreto de Paul Hines, que se graba en colaboración con Charlie Haden y la Liberation Music Orchestra. Después, Keith Jarrett estrenará su obra 3/4 (1974).

Durante el resto de la década de los 70 y los años 80, desarrolla diversos proyectos con la Vienna Art Orchestra, el pianista Larry Willis, el contrabajista Steve Swallow o el guitarrista Jack Bruce, para quien compone la mini-ópera, Under the Volcano.


Billy Joel

Billy-Joel

William Martin Joel (Bronx, Nueva York, EE. UU., 9 de mayo de 1949) es un cantante, compositor y pianista estadounidense.

Tocó con diversos grupos, hasta que en 1971 grabó en Nueva York el álbum Cold Spring Harbor el cual no tuvo mucho éxito. Pero su presentación en el Festival Mar y Sol de Puerto Rico el 2 de abril de 1972 despertó el interés de Columbia Records con quienes firmó en 1973 y de ahí alcanzó el éxito con su álbum Piano Man. La canción que le da nombre al álbum, está considerada como una de las grandes canciones del pop-rock de todos los tiempos. En 1974 graba el álbum Streetlife Serenade que incluía el éxito «The Entertainer» donde sigue abordando con diferentes matices la temática del pianista optimista, alejado de la suerte, pero que lucha y se apasiona por su vocación, en un mundo duro y competitivo, al igual que su predecesor «Piano Man». En 1976 graba el álbum «Turnstiles».

En 1977 el álbum «The Stranger» lo hace acreedor de dos premios Grammy, primero como Mejor Disco del Año, con canciones como «Movin’ Out» y «Only the Good Die Young». Además la emblemática «Just the Way you Are» fue un éxito desde su aparición, ganadora del Grammy como mejor canción del año y escuchada en el mundo entero, es quizás el tema de Billy Joel con más versiones en la historia.

Joel tuvo un cambio radical al entrar los 80 donde su estilo y sus letras cambiaron para hacerlas un tanto más románticas, introspectivas y tranquilas. El primer disco de Joel en los 80 The Nylon Courtain de 1982 trata temas introspectivos y, en cierto punto, rayando con lo político, como las guerras, que deja ver en su tema «Goodnight Saigon».

En 1983 lanzó el álbum An Innocent Man con éxitos como «Tell Her About it» y «Uptown Girl». A finales de la década Joel volvió a cambiar su apariencia, y su música de nuevo volvió a ser el clásico contador de historias de los 70, con sus descripciones únicas y con sus ritmos pegajosos en cada canción que escribía, así 1989 a sus 40 años lanza el álbum Storm Front del que el tema «We Didn’t Start the Fire» fue un éxito rotundo. Una canción que hace referencia a los principales eventos históricos que ocurrieron en el mundo desde el momento en que Joel nació hasta que compuso la canción (desde 1949 hasta 1989).

Billy Joel es considerado uno de los grandes cantautores de todos los tiempos, ganador de 6 Grammys en su carrera, incluyendo el Grammy Leyenda por su contribución a la música.


A %d blogueros les gusta esto: